Tema: Descripción de las lenguas pluricéntricas en la era de las Humanidades Digitales
Para la cuarta edición del Coloquio Internacional VariaR - Variación en Lenguas Romances, seguimos favoreciendo la colaboración entre investigadores de diferentes universidades y países, tanto a nivel institucional como científico. Nos centramos principalmente en el estudio de las distintas variedades lingüísticas de las lenguas románicas, con el objetivo de teorizar y describir sus características pluricéntricas de uso y normativización, así como sus implicaciones e impactos en la enseñanza, la educación y la ciencia abierta, abarcando el patrimonio cultural, especialmente en la era digital.
Como en la edición anterior, el enfoque teórico se centra en la Sociolingüística (LABOV, 1994, 2001) y la Gramática de la Construcción (en línea con los trabajos de TRAUGOTT; TROUSDALE, 2013; GOLDBERG, 2016, 2019; HILPERT, 2014), considerando la lengua como un diasistema (WEINREICH, 1953; WEINREICH; LABOV; HERZOG, 1968; BYBEE, 2015; HÖDER, 2012). También animamos a presentar contribuciones que exploren la intersección entre la Gramática de la Construcción y la Sociolingüística (MACHADO VIEIRA; WIEDEMER, 2019), así como propuestas sobre temas transversales para comprender y cartografiar la realidad sociolingüística plural.
Desde un punto de vista práctico, nos centramos en las interacciones implicadas en la construcción de corpus y bases de datos, especialmente en la era de las humanidades digitales y la promoción de la ciencia abierta y colaborativa. En este contexto, surgen nuevas perspectivas tecnológicas para observar, crear, gestionar, analizar, describir, almacenar, preservar y compartir bases de datos, en la línea propuesta por MACHADO VIEIRA y MEIRELES (2023) en el marco del proyecto VariaR (https://variar.wixsite.com/variar).
Entre las posibles áreas de contribución a una comunicación oral se incluyen:
- Estudios gramaticales que examinen fenómenos a nivel léxico, fonético-fonológico, prosódico, morfológico, morfosintáctico, sintáctico y textual, entre otros (interfaces), a partir de perspectivas teóricas y metodológicas del ámbito de la lingüística, incluyendo enfoques funcionalistas, cognitivistas y sociolingüísticos de diversa índole.
- Debates sobre la relación entre los diversos enfoques teóricos y metodológicos y las generalizaciones o especificidades gramaticales que pueden influir en la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas románicas.
- Proyectos y análisis lingüísticos destinados a crear una colección, base de datos o repositorio accesible a la comunidad científica y al público en general con el fin de promover el conocimiento y la comprensión de la gramática de las lenguas románicas.
- Ponencias y análisis lingüísticos relacionados con las humanidades digitales, la ciencia abierta, la planificación estratégica, la construcción de modelos y herramientas de inteligencia artificial para el procesamiento del lenguaje natural, utilizando los conocimientos adquiridos en los estudios de lenguas románicas y fomentando la colaboración interdisciplinar.
Además de las sesiones de la conferencia, habrá sesiones de comunicaciones y pósters. Las propuestas de comunicación oral deben contener entre 300 y 500 palabras (sin incluir la bibliografía)
Una selección de trabajos se publicará en un libro (acceso abierto) o en un número temático de una revista científica bajo la organización de las profesoras coordinadoras del Proyecto VariaR, Marcia dos Santos Machado Vieira y Vanessa Meireles.
Lugar: Universidad Paul-Valéry
Rue du Professeur Henri Serre
34080 - Montpellier (Site Saint Charles) / Francia
Comité organizador:
Coordinación del proyecto VariaR:
Vanessa Meireles, Equipo ReSO (Recherches sur les Suds et les Orients, Université Paul-Valéry Montpellier 3 - UPVM)
Marcia dos Santos Machado Vieira, PPGLEV (Programa de Pós-Graduação em Letras Vernáculas, Universidad Federal de Río de Janeiro - UFRJ)
Equipo de apoyo:
Eliete Figueira Batista da Silveira (Coordenação do Programa de Pós-Graduação em Letras Vernáculas, Faculdade de Letras, UFRJ)
Pâmela Fagundes Travassos (Secretaría Municipal de Educación de Río de Janeiro, SME-RJ)
Patricia Vanessa de Ramos (Correctora de español, Universität Augsburg - UNiA)
Pedro Poppolino (Informática, Universidad Federal de Río de Janeiro - UFRJ)
Rachel KOIN (Máster LEA Negociación de Proyectos Internacionales, Université Paul-Valéry Montpellier 3)
Sara ALBINO (Correctora de francés, Máster LEA Traducción, Université Paul-Valéry Montpellier 3)
Correo electrónico: variar4@sciencesconf.org
Páginas web: https://variar.wixsite.com/variar / Canal YouTube
FECHAS E INFORMACIÓN IMPORTANTES:
Fecha límite para el envío de propuestas de comunicaciones y pósters: 29 de febrero de 2024
Programa definitivo: 15 de marzo de 2024
Inscripción de participantes (con pago de derechos de inscripción): hasta el 30 de marzo de 2024
Inscripción de los miembros del público (gratuita): antes del 11 de junio de 2024 (enlace : https://univ-montp3-fr.zoom.us/meeting/register/tJYrdeqrrzktEtbw5L61V5cWgQH3_kg7I0UH#/registration)
Derechos de inscripción: 100 euros (incluye la asistencia a las conferencias, las pausas para el café y los almuerzos). Si desea recibir una factura, envíenos un formulario de pedido. En este caso, le rogamos que no utilice el método de pago paybox.
Abono a la cena de gala: 40 euros
Idiomas de la conferencia: francés, portugués e inglés
Referencias
BYBEE, J. Language Change (Cambridge Textbooks in Linguistics. Cambridge : Cambridge University Press, 2015.
GOLDBERG, A. Compositionality. In N. Riemer (ed.) Semantics Handbook. Route ledge. 2016.
GOLDBERG, A. Explain me this : creativity, competition, and the partial productivity of constructions. Princeton, New Jersey ; Oxford : Princeton University Press, 2019.
HÖDER, S. Multilingual constructions : a diasystematic approach to common structures. In : Multilingual individuals and multilingual societies. Benjamins : Kurt Braunmüller, Chistoph Gabriel, 2012, p. 241-257.
HILPERT, M. Construction Grammar and its Application to English. Edinburgh : Edinburgh University Press. 233 p, 2014.
LABOV, W. Principles of Linguistic Change : Internal Factors. Oxford, Blackwell, 1994.
LABOV, W. Principles of Linguistic Change : Social Factors. Oxford, Blackwell, 2001.
MACHADO VIEIRA, M. S ; MEIRELES, V. « Variação em línguas românicas : ações do projeto VariaR como contributos de ciência aberta e cidadã », Reflexos [En ligne], 6 | 2023, mis en ligne le 19 avril 2023, consulté le 03 octobre 2023. URL : http ://interfas.univ-tlse2.fr/reflexos/1325.
MACHADO VIEIRA, M. S; WIEDEMER, M. L.; "Variationist Sociolinguistics and Construction Grammar: The Challenges And The Prospects Of Compatibilization", p. 121 -128. In: Dimensões e Experiências em Sociolinguística. São Paulo: Blucher, 2019.https://openaccess.blucher.com.br/article-details/04-21761
TRAUGOTT, E. C. ; TROUSDALE, G. Constructionalization and Construction changes. Great Britain : Oxford University Press, 2013.
TROUSDALE, G. ; MACHADO VIEIRA, M. S. ; CEZÁRIO, M. M. Variação e mudança linguísticas. Diadorim: revista de estudos linguísticos e literários, Rio de Janeiro, v. 21. n. 2. p. 19-29, 2019. https://revistas.ufrj.br/index.php/diadorim/article/view/31040
WEINREICH, U. Languages in Contact. The Hague: Mouton, 1953.
WEINREICH, U. ; LABOV, W. ; HERZOG, M. Empirical Foundations for a Theory of Language Change. In : LEHMANN, W. P. et alii (eds.). Directions for Historical Linguistic. Austin/Texas, 1968. p. 95-195.